Nos enteramos en esta redacción a través del muro de Facebook del Ayuntamiento, que Cañaveral ya dispone de una Red Wifi abierta y gratuita (por ahora), el Ayuntamiento publicaba: “Buenas tardes a todos y todas, desde ayer ya se puede coger la RED WIFI del Ayuntamiento, están realizando las primeras pruebas, se llama WIFI CAÑAVERAL, de momento es libre, se coge en los alrededores de la Plaza del Ayto, y la Iglesia, en breve plazo la tendremos por todo el pueblo, en Grimaldo, La Estación, Cabezón, y el Arquillo. Os mantendremos informados.”
¿Cuanto tiempo crees que aguantarán nuestros edificaciones sin nosotros? ¿Y nuestras carreteras? ¿Y nuestros mascotas? Este documental me pareció muy interesante, lo publiqué hace bastante tiempo, creo que en Ajuca, el caso es, que me pareció muy interesante compartir lo que ocurriría si de hoy para mañana desapareciera la humanidad, nos evaporamos, ¿crees que nuestro mundo aguantará mucho tiempo? ¿Crees que vivirán 1000 años aquello que hoy hemos construido? ¡¡Te sorprenderás verlo, y averiguarlo!! (ya que es fin de semana, un buen documental)
El diario Hoy, publica una divertida historia sobre el Capital Paul Boyton, que aun cuando no tiene entrada directa en la Wikipedia española, si podemos saber sobre él. Cuenta que cruzó Extremadura flotando sobre el río Tajo con ayuda de un traje de caucho lleno de aire, que le convertía a los ojos de asustados paisanos en un monstruo.
Bueno, tenemos lo que es el “Making Off” del vídeo, para no estropear la sorpresa hemos editado el audio y os dejamos con lo que será. Aquí tenéis las fotos…
Y aquí dentro… podréis ver el vídeo… Sigue leyendo
«En shareable comentan sobre un grupo de afganos han creado una red wifi libre, estilo guifi.net. Lo admirable de todo esto es que aparte que sea en Afganistán, es que se ha fabricado con materiales de construcción que podemos encontrar en cualquier obra, y con un coste de 60$. Todo esto es posible al Proyecto Fabfi. Lo que han logrado es que tanto en Afganistán como en Kenia, Internet sea accesible a cualquiera, para recursos educativos online, médicos y otros. En Afganistán hay 45 nodos, cubre unos 6 km aproximadamente y con una velocidad media de 11,5 Mbps: coste total 60$. En Kenia hay 50 nodos, cubre unos 3,5 km aproximadamente y con una velocidad media de 30Mbps. En países con pocos y muy escasos medios económicos logran poner en marcha esta iniciativa, en países con mucho mas recursos, algo menos pero sea han logrado proyectos similares en España guifi.net
Cañaveral Digital acaba de parir la sección de Cursos de C.D (http://www.cañaveral.org/cursos), está todavía en fase muy beta, y tardaremos algún tiempo en estar terminada, si alguien está interesado en dar algún cursos a sus conciudadanos (todo hay que decirlo, gratis) podrán ponerse en contacto en la dirección canaveraldigital [arroba] yaho [punto] es (lo ponemos así, para evitar el spam) (Eso no quiere decir, que lo tengamos antes)
El club ciclista Cañaveral, participó en la vuelta ciclista infantil Riberos del Tajo que se celebró los días 22 de enero, 12 de Febrero y 26 de Febrero.
La primera etapa se disputó en Torrejón el Rubio el día 22 de enero en categoría Mascota (niños de 7 y 8 años) el ganador fue Álex Sánchez Burgueño de Cañaveral y el 2 puesto para Julián Miguel Hernández, también de Cañaveral. En la categoría de infantiles (niños de 12 y 13 años) el ganador fue Daniel Durán de Cañaveral y el 2º puesto, para Rubén Sánchez, también de Cañaveral.
Sigue leyendo
Cañaveral Digital todavía está en pruebas, por lo cual les rogamos tengan paciencia en la publicación de noticias y comentarios.
Cañaveral Digital (CD) en breve buscará editores “bloggers” que quieran colaborar desinteresadamente en la publicación de noticias. Ahora estamos cambiado la configuración del sistema para ponerlo todo en castellano, en cristiano, como me gusta a mi decir…
En este artículo se van a explicar el peligro que supone conectarse a otras redes que no sean las de tu casa, cosa que muchos de nosotros hacemos bien con los móviles smartphones o nuestros portátiles, en las gasolineras, aeropuertos, bibliotecas o incluso centros comerciales.
Desde que trabajo en el mundo de la seguridad informática, he conocido a muchos “niñatos/as” que querían ser “hackers”, para poder convertirse en “crackers” (términos diferentes) Sigue leyendo